Matrioshka: el cine colombiano abre el alma de la maternidad con una historia íntima y poderosa

El cine colombiano suma una nueva voz a su panorama con el estreno de Matrioshka, la más reciente película de Jorge Forero, que ya está en cartelera en Colombia y ha sido seleccionada para representar al país en el Festival Internacional de Cine de Shanghái. Se trata de una propuesta cinematográfica sensible y profundamente humana, que explora los vínculos familiares, los silencios heredados y el complejo universo de la maternidad.

Con una estética cuidada y una narrativa pausada, Matrioshka se aleja de lo convencional para ofrecer una historia íntima, cargada de simbolismo y emociones contenidas. Una película que no grita, pero que deja huella.

Una historia que nace en el silencio de los lazos familiares

Matrioshka sigue la historia de Lucía, una mujer que regresa a su pueblo natal después de muchos años, para cuidar a su madre enferma. En ese reencuentro con su pasado, se enfrenta no solo al deterioro físico de su madre, sino también a los vacíos emocionales, los recuerdos fragmentados y las preguntas sin respuesta que giran en torno a su propia historia familiar.

A través de la figura de la madre y la hija —como muñecas rusas que contienen capas de otras historias dentro de sí mismas— la película habla de la herencia emocional, del deseo de comprender a quien nos crió, y de los silencios que se perpetúan entre generaciones.

Jorge Forero vuelve con un cine contemplativo y cargado de verdad

Después de su aplaudido trabajo en Violencia (2015), el director Jorge Forero regresa con una mirada más íntima, pero igual de contundente. Su estilo visual reposado, acompañado por planos largos y una dirección de actores muy precisa, logra que cada escena de Matrioshka tenga el peso de una confesión no dicha.

La actuación protagónica, encabezada por Marcela Valencia, ha sido destacada por su naturalidad y profundidad emocional. Lejos del dramatismo exagerado, su interpretación conecta desde lo humano y lo cotidiano.

Reconocimiento internacional y una voz femenina en el centro

Matrioshka ha sido seleccionada para representar a Colombia en el Festival Internacional de Cine de Shanghái, uno de los más prestigiosos de Asia. Este reconocimiento confirma el buen momento que vive el cine colombiano, especialmente en la exploración de historias femeninas que tocan fibras universales.

Más allá de su proyección internacional, la cinta tiene un valor fundamental en el contexto local: hablar de la maternidad sin idealización, mostrando también las fisuras, las contradicciones y los silencios de quienes crían y son criadas.

Ya disponible en cartelera colombiana

Matrioshka ya está en salas de cine de todo el país, y es una apuesta imperdible para quienes buscan un cine colombiano profundo, reflexivo y con identidad. Es una película que interpela, que obliga a mirar hacia adentro y que se queda rondando en la memoria mucho después de los créditos finales.

Porque no todas las historias necesitan gritar para ser poderosas, Matrioshka demuestra que el cine íntimo también puede hacer temblar.

Walter Meneses

Peliculas relacionadas a la noticia